¿Cómo se define en este artículo la psicología de la educación?

Coll concibe la psicología de la educación como una disciplina puente entre la psicología y la educación y ello implica cambios profundos en la manera tradicional de entender las relaciones entre el conocimiento psicológico y la teoría y la práctica educativas. Existe una relación recíproca entre ambas disciplinas donde el conocimiento psicológico puede contribuir a mejorar la comprensión y explicación de los fenómenos educativos y estos a su vez contribuyen a ampliar y profundizar el conocimiento psicológico.
Como disciplina puente entre la psicología y la educación, se exige una aproximación multidisciplinar para el tratamiento de los problemas educativo.
Según Coll, la psicología de la educación presenta tres dimensiones:
1. Teórica o explicativa (lo que se aplica): se refiere al conjunto de conocimientos.
2. Tecnológica (el ámbito de aplicación): los contextos de enseñanza y aprendizaje en general.
3. Práctica (los procedimientos que permite dicha aplicación): principios y reglas que tienen la función de aplicar los conocimientos psicológicos a la práctica educativa.
¿Cuál crees que el objetivo fundamental de este campo?
El objetivo fundamental de la psicología de la educación consiste en la elaboración de teorías de la enseñanza a partir de la investigación de situaciones educativas. Así, poder obtener información sobre como aprenden los alumnos y cómo los profesores pueden contribuir con acción educativa a que los alumnos aprendan más y mejor.
¿Crees que la psicología de la educación puede resultar una herramienta útil para la enseñanza efectiva? ¿Por qué? ¿Qué podría aportar?

Un profesional de la educación que conozca los temas más convencionales de la Psicología Educativa sobre todo los que se concentran en la naturaleza del aprendizaje, tendrá clarísimo que no será nada conveniente plantear, por ejemplo, problemas abstractos a una niña de 6 años de edad, subestimar la capacidad intelectual de los adolescentes o considerar negativo el egocentrismo en un niño de 4 años.
Por tanto, uno de los rasgos más importantes del perfil del maestro actual será su conocimiento de los principios fundamentales de la psicología de la educación, en contraposición con la educación tradicional que no se tomó el tiempo necesario para mirar al interior del individuo que aprende.
OS comento lo mismo que a vuestros compis, pues estas primeras prácticas fueron en grupo, con el otro grupo. Sin duda y como bien termináis esta gran reflexión, todo maestro necesita conocer los principios fundamentales de la psicología de la educación que le permitan comprender l proceso psicológico que se produce en la persona y como este influye en la educación.
ResponderEliminarTenéis que tener cuidad con el blog pues en realidad me ha costado descubrir donde estaba el texto ya que las letras eran de color blanco sobre fondo blanco.
Saludos
SARA